Jabulani: la pelota pensada en Inglaterra, cosida en Pakistán y rematada en Sudáfrica
Adidas fabrica a bajo coste en una ciudad pakistaní el balón oficial del Mundial
Los verdaderos artesanos del balón cobran 3 euros al día
Recupera Dikacoi. ¡Ojo a Sudáfrica que monta el contraataque! Pelota en el centro del campo, qué bien tirada esa pared, atención al tres para tres, tres para tres, la defensa de México cierra huecos, Dikacoi en largo para Tshabalala, corre Tshabalala, qué bueno, qué bueno el pase al hueco, Tshabalala escorado a la izquierda, no hay fuera de juego, ¡ojo a Tshabalala que puede marcar el primer gol de este Mundial!, ¡¡Tshabalala engancha la pelota… !!Esa pelota, con la que juegan en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010, se llama Jabulani y Casillas dice que es como “un balón de playa”, que pesa demasiado poco, que si le pegas fuerte hace cosas raras en el aire.
Jabulani es el nombre comercial elegido por Adidas para el balón oficial del Mundial de Sudáfrica 2010 y en zulú significa regocijo, celebración, alegría. Un concepto sudafricano para una pelota pensada por los ingenieros y los académicos de la Universidad de Loughborough, en Inglaterra. “Con únicamente ocho novedosos paneles 3D, sellados térmicamente y por primera vez moldeados esféricamente con goma EVA y poliuretano termoplástico, el balón posee además una redondez de una precisión exacta”, dice la nota de prensa que reproducen como autómatas casi todos los medios deportivos del mundo. Todo sofisticación: “la superficie del balón tiene una textura con ranuras desarrollada por Adidas y llamada Grip’n'Groove“.

No hay comentarios:
Publicar un comentario